Este martes autoridades del Ministerio de Seguridad Pública presentaron la nueva campaña preventiva del Programa Denuncia Seguro, herramienta gratuita y 100% confidencial que permite el reporte anónimo de delitos para el inicio de investigaciones policiales a través del número *4242 y el sitio www.denunciaseguro.cl
El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero Vega, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, en la Plaza cívica de la comuna de La Florida, junto a su alcalde Daniel Reyes; el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna; el fiscal regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén; y vecinos y organizaciones de la sociedad civil.
Bajo el lema «Denuncia Seguro, tu llamado es clave», la campaña se estructura en cuatro ejes temáticos, que buscan abordar delitos como el tráfico de drogas próximo a establecimientos educacionales, a fin de proteger a niños, niñas y adolescentes; la tenencia ilegal de armas de fuego, las cuales generan inseguridad y amenazas al interior de los barrios; la violencia intrafamiliar, permitiendo en desarrollo de operativos policiales en flagrancia; y el maltrato animal, para visibilizar situaciones de crueldad y negligencia hacia los animales.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que Denuncia Seguro no es solo un medio para comunicar la ocurrencia de delitos en los barrios, sino que es un instrumento de cooperación en materia de seguridad pública. “Las comunidades asumen un rol activo, pero también el rol de Carabineros y la Policía de Investigaciones es clave para sus resultados. Además, quiero reconocer la importancia que le ha ido dando el Ministerio Público a las causas que se generan a partir de la información de Denuncia Seguro”, puntualizó.
En tanto, la subsecretaria Carolina Leitao, destacó la participación de la comunidad y resaltó que la información anónima que puede aportar es fundamental para detectar los delitos y llevar a los responsables frente a la justicia. “Muchas veces se dice ‘todos saben dónde venden drogas’ o ‘todos saben dónde hay armas’, pero muchas veces esa información no llega a las policías ni a la Fiscalía. Por eso es tan importante que la ciudadanía conozca este número y pueda denunciar de forma anónima y segura, para poder iniciar una investigación, reducir la impunidad y llevar más tranquilidad a los barrios”, dijo.
Por su parte, el alcalde de La Florida, Daniel Reyes, relevó la importancia de la herramienta para la desarticulación de bandas y fortalecer la seguridad en los barrios. “Aquello que no se denuncia no existe y no se pueden tomar decisiones. Todos tenemos que asumir un rol. Cuando contamos con información, ponerla a disposición a través de estos canales, ciertamente permite a la Fiscalía y las policías llevar a cabo las investigaciones para poder terminar con una condena y poner esas personas tras las rejas”, indicó.
Esta herramienta representa un elemento central de colaboración para el trabajo que desempeñan las policías en todo el país, puesto que el programa permite a la ciudadanía entregar información delictual de forma 100% confidencial, sin revelar su identidad, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estos antecedentes entregados por los ciudadanos son canalizados al Ministerio Público para iniciar procesos de investigación policial, los que han terminado con operativos exitosos y la caída de importantes grupos criminales presentes en el territorio nacional.
Resultados del programa Denuncia Seguro
Desde su puesta en marcha, el programa ha tenido un crecimiento sostenido en la cantidad de denuncias. En periodos comparables, entre enero a septiembre de 2022 a 2025, las denuncias formalizadas se han elevado un 22%, lo que demuestra una confianza creciente de la ciudadanía en esta herramienta institucional.
De la misma forma, Denuncia Seguro representa una herramienta fundamental para la lucha contra el narcotráfico y microtráfico, pues sólo el año 2024, el programa representó el 80% del total de denuncias por infracción a la Ley 20.000, colaborando en la incautación de 1.133.587,87 gramos de cannabis sativa, 16.065 plantas de cannabis y un total 6.715 personas detenidas.
Finalmente, del total de causas ingresadas al Ministerio Público derivadas del Programa Denuncia Seguro, un 58% recibió instrucción de diligencias investigativas, lo que pone en evidencia que más de la mitad de las denuncias anónimas generan acciones concretas por parte del sistema de justicia.
Campaña “Tu llamado es clave»
Dar a conocer como una denuncia anónima se convierte en una investigación con resultados concretos por parte de las policías y el Ministerio Público. Este es el objetivo de la nueva campaña publicitaria del programa Denuncia Seguro, herramienta gratuita y 100% confidencial que permite a la ciudadanía reportar delitos a través del número *4242 y el sitio web www.denunciaseguro.cl.
Junto con fortalecer la entrega de información de los cuatro delitos priorizados, la campaña también apunta a mostrar todo el mecanismo del programa Denuncia Seguro, con énfasis en cómo el reporte anónimo por parte de la ciudadanía es recibido y analizado por profesionales expertos de la Denuncia Seguro, quienes presentan una denuncia formal al Ministerio Público. Con esta información, la Fiscalía inicia una investigación y genera un Rol Único de Causa (RUC) para darle seguimiento. A partir de allí se coordinan las policías para realizar operativos que permitan dar con los responsables de los delitos.