Los días 24 y 25 de junio, la jefa nacional del programa Denuncia Seguro, Susana Alé, dio inicio a una serie de visitas territoriales en el marco de la estrategia de difusión nacional del programa, comenzando por la Región del Biobío. El objetivo fue promover la herramienta de denuncia anónima y fortalecer la articulación con autoridades locales y comunidades de la zona.
La gira comenzó con una reunión entre la jefa del programa y la SEREMI de Seguridad Pública del Biobío, Paulina Stuardo, instancia en la que se intercambiaron visiones y se reforzó el trabajo conjunto en materia de seguridad ciudadana.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la comuna de Penco, donde se sostuvo un encuentro con el alcalde subrogante, Neil Palma Cartes. La jornada incluyó además una capacitación a vecinos y vecinas de la comuna.
Posteriormente, la agenda continuó en Coronel, con una capacitación a profesionales del Centro del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, y otra actividad formativa dirigida especialmente a personas mayores de la comuna.
Durante segundo día se desarrolló en San Pedro de la Paz una reunión entre la jefatura del programa y el alcalde Juan Pablo Spoerer. Más tarde, se realizó una capacitación en el Liceo Bicentenario CEAT, que contó con la participación del centro de padres, profesionales del recinto, el director de Seguridad Municipal y vecinos del sector. La jornada incluyó también un volanteo informativo en el centro de la comuna, en conjunto con Carabineros de Chile.
La visita finalizó en la ciudad de Concepción, con una capacitación dirigida a funcionarios del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Estas acciones forman parte del despliegue territorial del Programa Denuncia Seguro, iniciativa que permite a las personas entregar información sobre delitos de forma gratuita y 100% anónima, al teléfono *4242 o al sitio web www.denunciaseguro.cl.